sábado, 30 de mayo de 2009
Erupción volcanica de teneguía 1971
En 1971 fue la última erupción volcánica sobre territorio español en la isla canaria de La Palma. La tierra tembló, rugió como un dragón herido e hizo brotar de sus entrañas, durante 23 días seguidos, coladas de lava que se precipitaron al mar hasta ganarle 10 kilómetros cuadrados, la tierra más joven de España.
Esta erupción volcánica tuvo lugar en el polémico volcán de Cumbre Vieja, al sur de la isla y cerca del municipio de Fuencaliente. El nombre de esta población le viene, precisamente, de una fuente de aguas calientes, de origen volcánico, que fue famosa desde la conquista y que fue cegada y destruida por una erupción volcánica en 1676. El cono volcánico de esta erupción fue bautizado con el nombre Teneguía, por un roque cercano al lugar, muy famoso por contener petroglifos guanches.
Fue una erupción relativamente corta, la más corta de las históricas de Canarias, sobre todo si se la compara con la que duró 6 años en Lanzarote en el siglo XVIII.
Este volcán ha sido el único que ha tenido víctimas mortales en Canarias. Se trató de un vecino pescador de la zona que se aproximó demasiado a la lava en las proximidades de la playa, y se afixió al aspirar gases tóxicos. El volcán produjo daños materiales a los cultivos de vid de la zona y destruyó una playa, aunque luego se formó otra gracias a sus coladas. Las coladas que llegaron hasta el mar hicieron que el territorio español creciera unos dos millones de metros cuadrados.
El volcán se convirtió en un atractivo turístico, y numerosos vuelos chárter y frecuencias especiales fueron programadas para cubrir la demanda de pasajes de los turistas que querían ver el volcán. El espacio que ocupa la última erupción registrada en España, esta declarado Monumento Natural.
Hecho por: Lennimar Carolina Soto García. Nº:25
Fenómeno de isla baja.
jueves, 28 de mayo de 2009
La gripe porcina A (H1N1)
La Gripe A (H1N1) de 2009[45] es una epidemia causada por una variante del Influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1). Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (como nombre inicial), gripe norteamericana (propuesto por la Organización Mundial de la Salud Animal)[46] y nueva gripe (propuesto por la Unión Europea)[47] y que han sido objeto de diversas controversias. El 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla Gripe por A (H1N1).[48] [49]
El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1,[50] con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana[51] que sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos,[52] y contagiándose de persona a persona. Según expertos (como el jefe del Departamento de Microbiología del Hospital Mount Sinai de Toronto, el doctor Donald Low), está por confirmarse la relación entre el virus de la gripe porcina H1N1 y el de los casos confirmados en México.[53]
Para el 17 de mayo (6.00 TMG) se habían notificado oficialmente 8480 casos de infección humana por virus gripal A (H1N1) en 39 países, 72 de ellos mortales, 66 en México, 4 en Estados Unidos de América, 1 en Canadá y 1 en Costa Rica.[54] La cepa parece ser inusualmente letal en México, donde ha causado 66 muertes oficiales de 2895 casos, en su mayoría en la Ciudad de México,[55] [56] [57] con lo que la letalidad en México por influenza A H1N1 es de 2.27%. El porcentaje de letalidad en el resto del mundo es de 0.107% (6 muertes de 5585 casos), es decir el virus es 21.2 veces más letal en México que en el resto del mundo. Los fallecidos mexicanos eran principalmente adultos jóvenes de entre 20 y 40 años, la mayoría mujeres.[58]
El 29 de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta cinco; es decir, pandemia inminente.[59] Ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensión geográfica. La tasa de letalidad de la enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a los que es sensible, sin embargo la futura evolución del virus es impredecible, como constata la directora general de la OMS Margaret Chan el 4 de mayo, ya que "Puede que en un mes este virus desaparezca, puede que se quede como está o puede que se agrave."
Hecho por Antonio José López Amaya
Fenómeno de isla baja
miércoles, 27 de mayo de 2009
Cueva de los verdes
La Cueva de los Verdes al igual que Jameos del Agua, es una sección del túnel de la Atlántida , que tiene una extensión de 6 kilómetros en la superficie y 1,5 km bajo el mar, es el túnel volcánico más largo del mundo. La cueva forma parte de la colada de lava proveniente de la erupción del Volcán de La Corona que avanzaba hacia el mar, hace más de cuatro mil años.
La Cueva de los Verdes se formó a causa de una corriente de lava muy fluida en que la superficie exterior se solidifica por el enfriamiento causado por el aire, formando de esta forma el techo, luego cuando el contenido se vacía por término de emisión lávica queda constituida la cueva. Al llegar la lava al mar provoca la acumulación de gases al interior de la cueva, los que comprimidos hacen saltar el techo, esto explica los fenómenos llamados Jameos en este caso los accesos a la cueva.
Existen dos teorías que explican el nombre "de los verdes". Por una parte, el misterioso color del interior de la cueva y por otra la conocida familia "Los Verdes" antiguos propietarias de las tierras en la que se encuentra la cueva, esta segunda teoría es la más defendida por los historiadores. La Cueva de los Verdes guarda una rica historia, fue habitada por la población prehispánica, al interior se han encontrado utensilios que explican sus costumbres y formas de vida, además ha servido como refugio frente a los ataques de piratas que llegaban a la isla para apresar rehenes y luego exigir bienes por su rescate o para capturar a los indígenas y venderlos como esclavos en África y Europa.
En 1964 Jesús Soto diseñó, acondicionó e iluminó un recorrido de dos kilómetros para ser visitado. El recorrido tiene una duración de una hora, acompañado de una música ambiental adecuada y una temperatura en el interior muy agradable, es posible apreciar caprichosas formas en la roca, como las estalactitas originadas por el goteo de la lava que son resaltadas por una iluminación indirecta. En el interior de la Cueva se ha habilitado un auditorio que brinda una excepcional acústica, idóneo para los conciertos con instrumentos de viento.
Hecho por Antonio José López Amaya
martes, 26 de mayo de 2009
Cochino negro Canario.
El ganado porcino ha estado presente en las islas Canarias desde épocas prehispánicas tal y como corroboran los restos encontrados en yacimientos arqueológicos y los escritos de los primeros cronistas llegados al archipiélago desde el siglo XIV (Robert et al., 2000). Es de suponer que los cochinos, tal y como se denomina a los cerdos en las islas, fueron traídos por las distintas oleadas de pobladores que fueron arribando a las Canarias procedentes del norte del continente africano desde hace más de 2.500 años (Bethencourt, 1999). Se cree que estos animales procedían de razas porcinas existentes en el continente, por lo que serían un reducto de los cerdos que con antelación a la expansión del Islam fueron criados en el norte de África, lo cual le confiere a esta raza una importancia genética indudable.
Los antiguos pobladores de Canarias, al tratarse de comunidades insulares enclavadas tecnológicamente en la Edad de Piedra, conseguían un gran aprovechamiento de todos los recursos a su alcance, no siendo el ganado porcino una excepción, utilizando, además de su carne y manteca, su piel para vestimentas y sus huesos para utensilios y adornos (Cuenca y Rivero, cit. por Robert et al., 2000). Tras la conquista de las islas en el siglo XV, Canarias era escala obligada para los barcos españoles que viajaban hacia las Indias. El archipiélago se convirtió así en lugar de aprovisionamiento de los navíos y se hacía acopio de víveres y animales vivos para llevar al nuevo continente. De esta forma, animales domésticos de razas existentes en aquellos momentos en las islas fueron llevados hasta el Nuevo Mundo, siendo precursores de algunas de las razas criollas americanas (Delgado et al., 1998).
El cochino negro canario actual procedería de los animales existentes en las islas en el momento de la conquista y habría recibido influencias de razas porcinas europeas, principalmente de razas de la Península Ibérica e inglesas (Barba et al., 2004). Este animal está perfectamente adaptado a las condiciones ambientales de las islas y a sistemas de cría estabulada en pequeñas cochiqueras denominadas goros. Ha estado vinculado al medio rural y era frecuente la cría o cebado de uno o varios de estos animales en las casas para el autoconsumo. El cochino se convertía de esta forma en el reciclador natural de la familia, aprovechando todos los restos orgánicos como sobrantes de la alimentación humana, restos vegetales u otros subproductos como el suero de quesería, que constituían el fundamento de su dieta.
Aunque hace algunos años era muy difícil encontrar los productos procedentes de estos animales en el mercado, actualmente ya comienza a ser frecuente la presencia de carnes y embutidos, cuya calidad y sabor son muy apreciados por los consumidores isleños, en algunas carnicerías y restaurantes de las islas.
Oficialmente esta raza fue reconocida a nivel estatal mediante su incursión en los anexos del Real Decreto 1682/1997, de 7 de noviembre, por el que se actualiza el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, catalogando el Cerdo Negro Canario con la categoría de Protección Especial, habida cuenta de su reducido número de ejemplares.
En los últimos años se ha producido un importante incremento del número de animales de esta raza gracias a distintas iniciativas de las administraciones locales (cabildos insulares) y al esfuerzo de un grupo de ganaderos que han continuado apostado por estos suidos. La evolución del censo de cochino negro canario en las islas, atendiendo a diversas fuentes, aparece reflejada en la siguiente tabla.
Hecho por: Lennimar Carolina Soto García. Nº:25
Los antiguos pobladores de Canarias, al tratarse de comunidades insulares enclavadas tecnológicamente en la Edad de Piedra, conseguían un gran aprovechamiento de todos los recursos a su alcance, no siendo el ganado porcino una excepción, utilizando, además de su carne y manteca, su piel para vestimentas y sus huesos para utensilios y adornos (Cuenca y Rivero, cit. por Robert et al., 2000). Tras la conquista de las islas en el siglo XV, Canarias era escala obligada para los barcos españoles que viajaban hacia las Indias. El archipiélago se convirtió así en lugar de aprovisionamiento de los navíos y se hacía acopio de víveres y animales vivos para llevar al nuevo continente. De esta forma, animales domésticos de razas existentes en aquellos momentos en las islas fueron llevados hasta el Nuevo Mundo, siendo precursores de algunas de las razas criollas americanas (Delgado et al., 1998).
El cochino negro canario actual procedería de los animales existentes en las islas en el momento de la conquista y habría recibido influencias de razas porcinas europeas, principalmente de razas de la Península Ibérica e inglesas (Barba et al., 2004). Este animal está perfectamente adaptado a las condiciones ambientales de las islas y a sistemas de cría estabulada en pequeñas cochiqueras denominadas goros. Ha estado vinculado al medio rural y era frecuente la cría o cebado de uno o varios de estos animales en las casas para el autoconsumo. El cochino se convertía de esta forma en el reciclador natural de la familia, aprovechando todos los restos orgánicos como sobrantes de la alimentación humana, restos vegetales u otros subproductos como el suero de quesería, que constituían el fundamento de su dieta.
Aunque hace algunos años era muy difícil encontrar los productos procedentes de estos animales en el mercado, actualmente ya comienza a ser frecuente la presencia de carnes y embutidos, cuya calidad y sabor son muy apreciados por los consumidores isleños, en algunas carnicerías y restaurantes de las islas.
Oficialmente esta raza fue reconocida a nivel estatal mediante su incursión en los anexos del Real Decreto 1682/1997, de 7 de noviembre, por el que se actualiza el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, catalogando el Cerdo Negro Canario con la categoría de Protección Especial, habida cuenta de su reducido número de ejemplares.
En los últimos años se ha producido un importante incremento del número de animales de esta raza gracias a distintas iniciativas de las administraciones locales (cabildos insulares) y al esfuerzo de un grupo de ganaderos que han continuado apostado por estos suidos. La evolución del censo de cochino negro canario en las islas, atendiendo a diversas fuentes, aparece reflejada en la siguiente tabla.
Hecho por: Lennimar Carolina Soto García. Nº:25
Producción porcina en Jabugo
El Jamón
Desde hace más de un siglo, el municipio de Jabugo ha centrado su producción en la elaboración del jamón y otros productos derivados del cerdo ibérico. Tradicionalmente, la cría de un cerdo aseguraba a muchas familias un alivio para su despensa y economía, ya que el amplio aprovechamiento que se puede hacer de este animal suponía una fuente de alimentación para un gran periodo de tiempo.
Jamón
Dice la leyenda que el jamón nació cuando un cerdo cayó y se ahogó en un arroyo cuyas aguas tenían un elevado contenido de sal. El cerdo fue recogido por unos pastores, que más tarde lo asaron, descubriendo que la carne salada tenía un sabor muy agradable, especialmente la del pernil, que salaron en adelante hasta perfeccionar el sabor que casualmente les había mostrado la naturaleza. Además, se percataron de que salando el jamón, éste se conservaba durante mucho más tiempo en perfectas condiciones.
Ya los primeros criadores de cerdos en Jabugo, los engordaban con bellotas de encina y alcornoque, además de todo tipo de viandas que pudiesen rescatar de sus humildes huertos y despensas. Era habitual poseer al menos dos o tres animales, que se dejaban sueltos en las huertas o los corrales de las propias casas. Coincidiendo con el invierno, cuando alcanzaban el peso adecuado para su consumo, eran conducidos por caminos y calles hasta el lugar donde iban a ser sacrificados, aunque muchos hogares disponían de una zona especialmente acondicionada para la matanza. Asimismo, contaban con los útiles especiales para elaborar los productos: grandes chimeneas, zonas para la salazón y el curado con ventanas para recibir el viento del Atlántico, etc.
La matanza no sólo consistía en un ritual con el que obtener alimento para toda la familia, sino que se convirtió en un acto social al que acudían también amigos y vecinos para ayudar en el trabajo y disfrutar juntos de esta tradición, que se amenizaba con la conversación y las risas. El trabajo estaba perfectamente coordinado por todos los miembros de las familias:
Los hombres, a primera hora de la mañana y tras haber combatido el frío con dulces caseros y licores, se encargaban del sacrificio, de cortar la leña para el fuego, del despiece del animal y, posteriormente, de la preparación de jamones y paletas. Las mujeres eran, a su vez, las responsables de la elaboración de los embutidos, así como de cocinar el caldillo, guiso típico de carne de cerdo, para todos los que ayudaban en la faena. Mientras, los niños ayudaban en los recados y se fijaban en lo que hacían sus mayores para poder seguir su ejemplo cuando estuviesen preparados.
Esta costumbre solía tener de dos a tres días de duración y, aunque requería mucho esfuerzo y era un trabajo agotador, los vecinos esperaban esta época con alegría, ya que suponía un motivo de reunión y celebración con amigos y familiares.
Ya desde la Edad Media, el jamón de Jabugo era elogiado por las más altas esferas e incluso se bajaban perniles desde la Sierra de Aracena y Picos de Aroche para servir a los Reyes durante sus cacerías de jabalí por el sur de la provincia. Desde siempre, el microclima y la microflora de Jabugo han influido decisivamente en el proceso de elaboración de este jamón, dotándolo de una calidad incomparable.
Hecho por: Lennimar Carolina Soto García. Nº:25
Desde hace más de un siglo, el municipio de Jabugo ha centrado su producción en la elaboración del jamón y otros productos derivados del cerdo ibérico. Tradicionalmente, la cría de un cerdo aseguraba a muchas familias un alivio para su despensa y economía, ya que el amplio aprovechamiento que se puede hacer de este animal suponía una fuente de alimentación para un gran periodo de tiempo.
Jamón
Dice la leyenda que el jamón nació cuando un cerdo cayó y se ahogó en un arroyo cuyas aguas tenían un elevado contenido de sal. El cerdo fue recogido por unos pastores, que más tarde lo asaron, descubriendo que la carne salada tenía un sabor muy agradable, especialmente la del pernil, que salaron en adelante hasta perfeccionar el sabor que casualmente les había mostrado la naturaleza. Además, se percataron de que salando el jamón, éste se conservaba durante mucho más tiempo en perfectas condiciones.
Ya los primeros criadores de cerdos en Jabugo, los engordaban con bellotas de encina y alcornoque, además de todo tipo de viandas que pudiesen rescatar de sus humildes huertos y despensas. Era habitual poseer al menos dos o tres animales, que se dejaban sueltos en las huertas o los corrales de las propias casas. Coincidiendo con el invierno, cuando alcanzaban el peso adecuado para su consumo, eran conducidos por caminos y calles hasta el lugar donde iban a ser sacrificados, aunque muchos hogares disponían de una zona especialmente acondicionada para la matanza. Asimismo, contaban con los útiles especiales para elaborar los productos: grandes chimeneas, zonas para la salazón y el curado con ventanas para recibir el viento del Atlántico, etc.
La matanza no sólo consistía en un ritual con el que obtener alimento para toda la familia, sino que se convirtió en un acto social al que acudían también amigos y vecinos para ayudar en el trabajo y disfrutar juntos de esta tradición, que se amenizaba con la conversación y las risas. El trabajo estaba perfectamente coordinado por todos los miembros de las familias:
Los hombres, a primera hora de la mañana y tras haber combatido el frío con dulces caseros y licores, se encargaban del sacrificio, de cortar la leña para el fuego, del despiece del animal y, posteriormente, de la preparación de jamones y paletas. Las mujeres eran, a su vez, las responsables de la elaboración de los embutidos, así como de cocinar el caldillo, guiso típico de carne de cerdo, para todos los que ayudaban en la faena. Mientras, los niños ayudaban en los recados y se fijaban en lo que hacían sus mayores para poder seguir su ejemplo cuando estuviesen preparados.
Esta costumbre solía tener de dos a tres días de duración y, aunque requería mucho esfuerzo y era un trabajo agotador, los vecinos esperaban esta época con alegría, ya que suponía un motivo de reunión y celebración con amigos y familiares.
Ya desde la Edad Media, el jamón de Jabugo era elogiado por las más altas esferas e incluso se bajaban perniles desde la Sierra de Aracena y Picos de Aroche para servir a los Reyes durante sus cacerías de jabalí por el sur de la provincia. Desde siempre, el microclima y la microflora de Jabugo han influido decisivamente en el proceso de elaboración de este jamón, dotándolo de una calidad incomparable.
Hecho por: Lennimar Carolina Soto García. Nº:25
lunes, 25 de mayo de 2009
Movimientos hippys.
movimientos hippys en Ibiza
Ibiza consta de su típica arquitectura blanca, y se ha convertido en un centro cosmopolita de gran atractivo turístico. A fines de los años sesenta se hizo famosa por el movimiento hippie, que la convirtió en una especie de paraíso contracultural. Perdura su aspecto festivo y la llamada moda "Ad Líbitum" (a gusto, a voluntad) lo cual general el total del ingreso a la isla.
Aún quedan algunas colonias hippie, como también un gran número de jóvenes que la han seleccionado por su extraordinaria vida nocturna, que comienza en realidad por la tarde en las bellísimas calas (bahía pequeña) o en la ciudad.
hippys en Buracas.
La estación arqueológica de Buracas, en la Villa de Garafía, una de las más importantes de la Isla que además acoge una de las zonas de dragos más destacable de Canarias, es, en su gran parte, de propiedad privada y sus cuevas suelen ser utilizadas por "hippies", lo que en ocasiones provoca la intervención policial, una realidad que la Consejería de Patrimonio histórico del Cabildo insular pretende alterar con la adquisición de todo el suelo para la protección de un espacio que se considera fundamental para conocer la forma de vida aborigen.
La estación arqueológica de Buracas, en la Villa de Garafía, una de las más importantes de la Isla que además acoge una de las zonas de dragos más destacable de Canarias, es, en su gran parte, de propiedad privada y sus cuevas suelen ser utilizadas por “hippies”, lo que en ocasiones provoca la intervención policial.
Buracas es el lugar de La Palma "con una cantidad más elevada de datos y piezas sobre nuestro pasado histórico y prehistórico; es decir, aquí podemos comprobar y estudiar el desarrollo del ser humano en la Isla".
Hecho por: Lennimar Carolina Soto García. Nº:25.
La gripe porcina.
La gripe porcina (también conocida como influenza porcina o gripe del cerdo) es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que es endémica en poblaciones porcinas. Estas cepas virales, conocidas como virus de la influenza porcina o SIV (por las siglas en inglés de «Swine Influenza Viruses») han sido clasificadas en Influenzavirus C o en alguno de los subtipos del género Influenzavirus A (siendo las cepas más conocidas H1N1, H3N2, H3N3 —aislada en Québec— y H1N2 —aislada en Japón y Europa).
Aunque la gripe porcina no afecta con regularidad a la población humana, existen casos esporádicos de infecciones en personas. Generalmente, estos casos se presentan en quienes trabajan con aves de corral y con cerdos, especialmente los sujetos que se hallan expuestos intensamente a este tipo de animales, y tienen mayor riesgo de infección en caso de que éstos porten alguna cepa viral que también sea capaz de infectar a los humanos. Esto es debido a que los SIV pueden mutar y adicionalmente, mediante un proceso denominado reclasificación, adquirir características que permiten su transmisión entre personas. Además, tienen la capacidad de modificar su estructura para impedir que las defensas de un organismo tengan siempre la misma eficacia, ocasionando que los virus ataquen de nuevo con un mayor efecto nocivo para la salud
Síntomas de la gripe porcina.
La gripe porcina infecta a algunas personas cada año, y suele encontrarse en aquellos que han estado en contacto con cerdos de forma ocupacional, aunque también puede producirse transmisión persona a persona. Los síntomas en seres humanos incluyen: aumento de secreción nasal, tos, dolor de garganta, fiebre alta, malestar general, pérdida del apetito, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea y, en casos de mala evolución, desorientación, pérdida de la conciencia y, ocasionalmente, la muerte.
Hecho por: Lennimar Carolina Soto García. Nº:25.
Hotel Florida
SANTA CRUZ DE LA PALMA. De Nueva York a Londres con parada en La Palma. Éste es el nuevo itinerario del diseñador de zapatos de los famosos y de hasta la reina de Inglaterra, Manolo Blahnik, quien ha decidido rehabilitar el antiguo hotel Florida, en el municipio palmero de Breña Alta. El objetivo de estos trabajos es convertir esta emblemática construcción en vivienda para este diseñador nacido en 1942 en la capital palmera.
Blahnik ha tenido que negociar con varios de los propietarios del hotel Florida la autorización para hacer esta rehabilitación del edificio. "Ahora viene más por la Isla para inspeccionar las obras", comentan los asiduos a uno de los bares más concurridos de Santa Cruz de La Palma. Sin embargo, el diseñador no pasa mucho tiempo en su tierra y regresa de inmediato a sus cuarteles generales de Nueva York o Londres para atender las demandas de su famosa clientela.
El Ayuntamiento de Breña Alta confirmó que el artista ya ha solicitado los permisos necesarios para iniciar los trabajos de rehabilitación del edificio, que se encuentra a la entrada de la capital de la Isla y que está cargado de historia.
La denominada Hacienda de Bajamar, documentada desde el siglo XVI, se convirtió en 1934 en un hotel gracias a la iniciativa de su entonces propietario, Manuel Rodríguez Acosta. Disponía en aquellos años de 24 habitaciones dobles, todas con agua caliente y fría y algunas con baño incorporado. La dirección fue encomendada a un matrimonio alemán, José e Isabel Bauer, dos expertos en la gestión hotelera que ofrecían un servicio de alta calidad. Fue uno de los primeros negocios hoteleros de las Islas.
RECLUSIÓN. El establecimiento marchaba viento en popa hasta 1936. La afluencia de turistas, sobre todo británicos, era masiva. En este entorno celebraban sus fiestas de cumpleaños y no faltaban ni un día al rito de la hora del té.
Según el libro La Palma, una isla en el Atlántico, el hotel disponía de piscina y cancha de tenis. Para facilitar el transporte de los viajeros desde el muelle, los gerentes alcanzaron un acuerdo con los taxistas para fijar un precio especial del recorrido de 25 céntimos.
En 1938 el hotel Florida cerró sus puertas. No corrían buenos tiempos y el dueño se veía agobiado por las pérdidas que ocasionó el abandono de la carretera de Bajamar. La construcción era además destrozada por los frecuentes ataques del mar y las presiones del nuevo régimen. La familia Rodríguez Acosta, de ideales republicanos, se vio obligada a recluirse en el hotel bajo la permanente vigilancia de militares y clérigos.
Desde ese momento hubo algunos intentos de reflotar el establecimiento. Entre 1950 y 1954, un médico sueco especialista en reumatología estableció una clínica y cuando se inauguró el hotel Mayantigo, en la capital palmera, el propietario quiso ofrecer las instalaciones del hotel Florida como un anexo. Tampoco hubo resultados con esta iniciativa.
En 1965 se produjo el último intento y en 1967 cerró sus puertas definitivamente. El edificio se mantiene en pie gracias a los esfuerzos de sus propietarios y en su interior hay un pequeño museo etnográfico. Ahora le toca el turno a Blahnik, quien tratará de que esta emblemática construcción recupere su esplendor.
Hecho por: Lennimar Carolina Soto García. Nº:25.
El fenómeno gota fría
Gota fría
Chubascos y tormentas de extraordinaria violencia, aunque de poca duración y que afectan normalmente a una zona poco extensa son frecuentes en las zonas costeras del Mediterráneo, sobre todo entre los meses de septiembre y octubre. Algunos producen grandes desastres, como el que provocó una enorme crecida en el río Júcar que rompió la presa de Tous, o los que inundaron ciudades como Valencia, Alicante, Almería o Tarrasa. Los meteorólogos suelen explicar que la causa de estas lluvias torrenciales son las denominadas "gotas frías".
El caso de mayor cantidad de lluvia caída en poco tiempo es el de Gandía, en la Comunidad Valenciana, en la que en noviembre de 1987 cayeron más de 1000 mm de lluvia en 36 horas, de los cuales 400 mm en menos de 6 horas.
En la isla de La Palma (Canarias) suceden fuertes lluvias: 28 muertos, numerosos heridos y graves pérdidas económicas.
Hecho por: Lennimar Carolina Soto García. Nº:25
Chubascos y tormentas de extraordinaria violencia, aunque de poca duración y que afectan normalmente a una zona poco extensa son frecuentes en las zonas costeras del Mediterráneo, sobre todo entre los meses de septiembre y octubre. Algunos producen grandes desastres, como el que provocó una enorme crecida en el río Júcar que rompió la presa de Tous, o los que inundaron ciudades como Valencia, Alicante, Almería o Tarrasa. Los meteorólogos suelen explicar que la causa de estas lluvias torrenciales son las denominadas "gotas frías".
El caso de mayor cantidad de lluvia caída en poco tiempo es el de Gandía, en la Comunidad Valenciana, en la que en noviembre de 1987 cayeron más de 1000 mm de lluvia en 36 horas, de los cuales 400 mm en menos de 6 horas.
En la isla de La Palma (Canarias) suceden fuertes lluvias: 28 muertos, numerosos heridos y graves pérdidas económicas.
Hecho por: Lennimar Carolina Soto García. Nº:25
domingo, 24 de mayo de 2009
Tubo volcánico de Todoque
En la carretera Todoque-Las Manchas se encuentra el monumento natural del tubo volcánico (o tubo de lava) de Todoque, también conocido por los habitantes de las Manchas.Los tubos de lava son estructuras geomorfológicas propias de zonas volcánicas jóvenes, que en La Palma cuentan con una buena representación, siendo actualmente el de Todoque el 7º más largo de la isla. Su interés científico es eminentemente geológico y se acrecienta por su importancia biológica al albergar una fauna peculiar de invertebrados muy adaptadas a la vida hipogea.
Se formó como resultado de la erupción volcánica acaecida en 1949, conocida como "volcán de San Juan", en la corriente de dicha erupción que afloró en el foco eruptivo del Llano del Banco y vertió hacia el lado oeste de la isla. El drenaje de la lava que fluía por el interior del conducto provocó la formación de esta galería que cuenta, en general, con grandes dimensiones, y con más de 10 bocas que aportan luz natural en varios puntos del recorrido, siendo algunas de estas bocas antiguas fumarolas (más específicamente, "orificios de desgasificación") por las que hubo escapes de lava y gases durante la formación del tubo.
Hecho por: Lennimar Carolina Soto García. Nº:25
Volcán Santa Elena.
El Monte St. Helens es un estratovolcán activo ubicado en el Condado Skamania, en el estado de Washington, en la región del Pacífico Noroccidental de Estados Unidos. Ahora tiene sólo 2.550 m de altitud sobre el nivel del mar (la erupción de 1980 le restó altura), y está ubicado a 154 km al sur de Seattle y a 85 km al noroeste de Portland, Oregón. La montaña es parte de la Cascade Range e inicialmente se conocía como Louwala-Clough que significa "montaña de fuego o humeante" en la lengua de los nativos locales, la tribu Klickitat. Recibió su actual nombre del diplomático británico Alleyne Fitzherbert, 1er Barón de St Helens, quien era amigo de George Vancouver, un explorador que realizó un sondeo del área a finales del siglo XVIII. Este volcán es muy conocido por sus explosiones de cenizas y flujos piroclásticos.
Es muy reconocido por la catastrófica erupción del 18 de mayo de 1980. Esa erupción volcánica fue la más mortífera y económicamente destructora en la historia de los EE.UU. Sin embargo no fue la mayor en la historia de EE.UU. Este honor pertenece a la erupción del Monte Katmai, en 1912, en Alaska, que también se ubica, como el evento volcánico mayor del siglo XX (la erupción del Monte Pinatubo fue la segunda peor de la historia).
57 personas murieron por la erupción y 250 casas, 47 puentes, 24 kilómetros de vías férreas y 300 kilómetros de autopista quedaron destruidos. La erupción causó un masiva avalancha de escombros, reduciendo su cumbre desde 2.950 m a 2.550 msnm y reemplazándola con un cráter en forma de herradura de 1,5 km de ancho. La avalancha de escombros de la erupción de 1980 fue de hasta 2,3 km3 en volumen, convirtiéndola en la mayor en la historia registrada. Sin embargo, la escala de su imagen palidece en comparación con avalanchas de escombros mucho mayores que han ocurrido en el pasado geológico de la Tierra.
Como la mayoría de otros volcanes en la Cascade Range, el Monte St. Helens es un gran cono de escombros compuesto de piedra de lava intercalada con ceniza volcánica, piedra pómez y otros depósitos. La montaña incluye capas de basalto y andesita por las que varias cúpulas de lava dacita han hecho erupción. La mayor de las cúpulas de dacita formó la anterior cumbre; otra formó la cúpula de Goat Rocks en el flanco norteño. Estas fueron destruidas en la erupción de 1980.
El Monte St. Helens es parte del Anillo de Fuego del Pacífico que incluye más de 160 volcanes activos.
Hecho por:Lennimar Carolina Soto García. Nº:25
Monte Peleé
El Monte Pelée es un activo volcán en el norte del departamento francés de ultramar de Martinica, en el Caribe. Es un volcán alto y cónico, compuesto de magma extremadamente viscosa y restos de ceniza volcánica y lava solidificada. Tiene una altitud de 1.397.
La erupción del 8 de mayo de 1902 del Monte Pelée es tristemente recordada como "el peor desastre volcánico del siglo XX": destruyó completamente la ciudad de Saint-Pierre, causando más de 30.000 muertos, casi todos por asfixia.
Se cuenta que sólo sobrevivieron tres personas, entre ellas un preso llamado Louis-Auguste Cyparis, o Ludger Sylbaris. Encarcelado por haber participado en una pelea con fatal desenlace, Cyparis/Sylbaris estaba recluido en una celda sin ventana, que sólo se ventilaba por una apertura abierta en dirección contraria a la del volcán. Cuatro días después de la tragedia, los gritos del preso alertaron los socorros. Tenía serias quemaduras en las extremidades y la espalda. Según él, la erupción tuvo lugar a la hora del desayuno y en un momento dado hizo un calor intenso y el aire caliente se mezcló con finas cenizas. Sin duda salvó la vida porque su ropa no ardió y no respiró el aire sobrecalentado. El preso, perdonado, acabó ganándose la vida en el célebre circo Barnum donde lo presentaban como "el hombre que sobrevivió al día del Juicio Final". Que se sepa, fue el primer negro en conseguir la celebridad en el mundo del espectáculo durante la época de la segregación. En 1792 y 1851 tuvieron lugar las erupciones más antiguas de las que se tiene noticia.
La Montagne Pelée ha originado una tipología volcánica: la de los volcanes de tipo peleano, donde los magmas viscosos llegan a formar agujas (pitones) que ascienden por la presión de la lava; al fracturarse esos pitones se produce la repentina salida al exterior de "nubes ardientes", que consisten en grandes coladas piroclásticas que arrasan todo el entorno del sistema volcánico. En otros casos pueden llegar a producirse gigantescas explosiones que destruyen completamente el edificio volcánico.
Hecho por: Lennimar Carolina Soto García. Nº:25
El Monte Pelado
El Monte Pelée (idioma francés: Montagne Pelée, "Montaña Pelada") es un activo volcán en el norte del departamento francés de ultramar de Martinica, en el Caribe. Es un volcán alto y cónico, compuesto de magma extremadamente viscosa y restos de ceniza volcánica y lava solidificada. Tiene una altitud de 1.397.
La erupción del 8 de mayo de 1902 del Monte Pelée es tristemente recordada como "el peor desastre volcánico del siglo XX": destruyó completamente la ciudad de Saint-Pierre, causando más de 30.000 muertos, casi todos por asfixia.
Se cuenta que sólo sobrevivieron tres personas, entre ellas un preso llamado Louis-Auguste Cyparis, o Ludger Sylbaris. Encarcelado por haber participado en una pelea con fatal desenlace, Cyparis/Sylbaris estaba recluido en una celda sin ventana, que sólo se ventilaba por una apertura abierta en dirección contraria a la del volcán. Cuatro días después de la tragedia, los gritos del preso alertaron los socorros. Tenía serias quemaduras en las extremidades y la espalda. Según él, la erupción tuvo lugar a la hora del desayuno y en un momento dado hizo un calor intenso y el aire caliente se mezcló con finas cenizas. Sin duda salvó la vida porque su ropa no ardió y no respiró el aire sobrecalentado. El preso, perdonado, acabó ganándose la vida en el célebre circo Barnum donde lo presentaban como "el hombre que sobrevivió al día del Juicio Final". Que se sepa, fue el primer negro en conseguir la celebridad en el mundo del espectáculo durante la época de la segregación. En 1792 y 1851 tuvieron lugar las erupciones más antiguas de las que se tiene noticia.
La Montagne Pelée ha originado una tipología volcánica: la de los volcanes de tipo peleano, donde los magmas viscosos llegan a formar agujas (pitones) que ascienden por la presión de la lava; al fracturarse esos pitones se produce la repentina salida al exterior de "nubes ardientes", que consisten en grandes coladas piroclásticas que arrasan todo el entorno del sistema volcánico. En otros casos pueden llegar a producirse gigantescas explosiones que destruyen completamente el edificio volcánico.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Volcán Teneguia
El Volcán de Teneguía ha sido la última erupción volcánica en España. Tuvo lugar en el volcán de Cumbre Vieja (que es el volcán propiamente dicho), en la isla de La Palma, Canarias, en 1971.
Su nombre proviene de un roque cercano muy famoso que contiene petroglifos auaritas. Antes de entrar en erupción se habían producido numerosos terremotos cuya intensidad iba en aumento, lo que alertó a los vecinos de Fuencaliente de La Palma, donde surgió el volcán. La erupción duró desde el 26 de octubre de 1971 hasta el 18 de noviembre de ese año. Fue una erupción relativamente corta, la más corta de las históricas de Canarias, sobre todo si se la compara con la que duró 6 años en Lanzarote en el siglo XVIII.
En tiempos históricos han tenido lugar 16 erupciones volcánicas documentadas, ninguna de ellas con víctimas mortales. Esto ha sido posible por la baja densidad demográfica y por la fluidez de las lavas que se emiten en los volcanes canarios. El volcán produjo daños materiales a los cultivos de vid de la zona y destruyó una playa, aunque luego se formó otra gracias a sus coladas. No afectó a las zonas pobladas y gracias a la cercanía de la costa, la lava vertida al mar, solidificándose, hizo crecer un poco el tamaño de la isla.
Volcán Santa Elena.
Volcán Santa Elena
El Santa Elena tuvo su última erupción el día 18 de mayo del año 1980. Clasificación del volcán: Compuesto de piedra de lava intercala con ceniza volcánica, piedra pómez y otros depósitos. País, ciudad, localidad y/o municipio donde se localiza: El volcán que nos correspondió investigar se encuentra en Estados Unidos de Norte América específicamente en el Estado de Washington. Se ubica a 2,550 m sobre el nivel del mar. El clima que predomina alrededor de este volcán es templado-húmedo. Las noticias que se tienen de este volcán es que se encuentra en actividad y es muy conocido por sus explosiones de cenizas y flujos piro clástico. Realizó un sandeo del área a finales del siglo XVIII.
La erupción del Monte Saint Helens en 1980 fue una de las erupciones volcánicas más catastróficas del siglo XX. La explosión ha sido la mayor de todas las ocurridas en Estados Unidos, superando en volumen de material expulsado y en poder destructivo a la explosión de Lassen Peak en California, en el año 1915. La explosión fue precedida por dos largos meses de terremotos y expulsiones de vapor, causados por una inyección de magma en una zona de escasa profundidad bajo la montaña, que dio lugar a la fractura de la cara norte del Monte Saint Helens. El 18 de mayo de 1980 a las 8:32 a.m., un terremoto sacudió la tierra y la debilitada cara norte se desplomó repentinamente, liberando gran cantidad de gases, lava y rocas calientes que volaron hacia el Lago Spirit tan rápido como tardó la cara norte en desplomarse.
Una gran columna de cenizas volcánicas comenzó a elevarse hacia la atmósfera. Dicha ceniza llegó a depositarse en 11 diferentes estados de EEUU. Al mismo tiempo, la nieve, el hielo y varios glaciares enteros del Monte St. Helens comenzaron a fundirse, formando una serie de largos lahares que alcanzaron el río Columbia. Durante los siguientes días se produjeron pequeñas erupciones y solo una de gran magnitud, aunque no tan destructiva como la primera. Cuando la ceniza por fin se asentó, se pudieron contabilizar los daños sufridos: 57 personas (entre ellas el posadero Harry Truman y el geólogo David A. Johnston) y miles de animales murieron, cientos de kilómetros cuadrados de terreno fueron totalmente arrasados, más de mil millones de dólares en daños materiales y el Monte St. Helens con un inmenso cráter en su cara norte (antes la "cara graciosa"). Toda el área fue más tarde protegida y convertida en el Mount St. Helens National Volcanic Monument.
El 16 de marzo de 1980 comenzó con una serie de pequeños terremotos, cuyo origen parecía residir en los movimientos del magma que estaban sucediendo en las profundidades del volcán St. Helens. El 20 de marzo a las 3:47 p.m. según el huso horario estándar del Pacífico (UTC-8) (de aquí en adelante el tiempo corresponderá a este huso horario) otro terremoto de 4,2 en la escala de Richter, con epicentro bajo la cara norte del Monte St. Helens, ponía en evidencia la actividad del volcán tras 123 años de silencio. Una serie de pequeños terremotos fueron saturando poco a poco todos los sismógrafos de la zona hasta alcanzar los valores máximos entre el 25 de marzo y los dos días siguientes (se recogieron un total de 174 terremotos de 2,6 o más en la escala de Richter durante esos dos días). Posteriormente, terremotos de 3,2 o más se fueron sucediendo cada vez de forma más frecuente entre abril y mayo. A principios de abril, la media era de cinco terremotos de 4 grados o más por día, pero en la semana anterior al 18 de mayo la media ronadaba los 55 terremotos por día. Inicialmente, no había evidencias directas de una futura erupción, pero los pequeños terremotos causaron avalanchas de hielo y nieve que fueron observadas desde el aire.
El 27 de marzo a las 12:36 p.m., se produjo una explosión freática (o quizás dos simultáneas) que expulsó pedazos de roca del interior del cráter, generando así un nuevo cráter de 76 m de ancho y una columna de humo y cenizas de unos 1.800 m de alto. También por estas fechas, se produjo una gran fractura de 4.900 m de largo que cruzaba toda la cima de la montaña de este a oeste. Estos sucesos fueron seguidos por más terremotos y una serie de explosiones de vapor de agua que enviaron más ceniza al exterior. La mayor parte de esta ceniza se fue depositando en torno a 5-19 km a la redonda desde la zona de expulsión, pero algunos restos alcanzaron el sur de Bend (Oregón) a 240 km, y el este de Spokane (Washington) a 459 km.
El 29 de marzo podía verse un nuevo cráter formado y una llama azul oscilando entre los dos cráteres, originada probablemente por la liberación de gases inflamables del volcán. La electricidad estática creada por las nubes de ceniza que descendían por la ladera de la montaña generaron rays eléctricos de hasta 3 km de largo. El 30 de marzo se reportaron hasta 93 amagos de erupción y el 3 de abril se detectaron los temblores armónicos que suelen preceder a las erupciones volcánicas, lo cual disparó las alarmas de los geólogos y movió al gobernador a declarar el estado de emergencia.
El 8 de abril ambos cráteres se fusionaron, creando uno mayor de 520 m por 260 m. Un equipo de la USGS determinó, en la última semana de abril, que una sección de la cara norte del Monte St. Helens de 2,4 km de diámetro estaba desplazado unos 82 m. Durante finales de abril y principios de mayo esta grieta se fue haciendo cada vez mayor, a un ritmo de 1,5-1,8 m por día. A mediados de mayo ya se extendía unos 120 m por toda la cara norte. A medida que la grieta iba avanzando hacia el norte, la cima de la montaña se iba hundiendo progresivamente, formando un complejo denominado graben. Los geólogos anunciaron el 30 de abril que el derrumbamiento de la cara norte era el peligro más inmediato, ya que esto podría desencadenar una erupción. Todos los cambios producidos en la forma del volcán estaban relacionados con el aumento de volumen de 125.000.000 m3 sufrido por la montaña desde mediados de mayo. Este aumento de volumen coincidía probablemente con el volumen de magma que estaba presionando y deformando la superficie del volcán. Cuando todo el magma se mantiene bajo tierra y no es visible desde el exterior como ocurría en este caso, se denomina criptodomo. Por el contrario, en un lava domo la lava se encuentra en la superficie.
El 7 de mayo se produjeron erupciones similares a las sucedidas en marzo y abril, y durante los siguientes días la grieta de la cara norte alcanzó unas tremendas dimensiones. Hasta este punto, toda la actividad se limitó a la cúpula de la cima. Un total de 10.000 terremotos fueron registrados antes de la gran erupción del 18 de mayo, la mayoría concentrados en una pequeña zona de 2,6 km, justo debajo de la grieta de la cara norte. Todas las erupciones visibles cesaron el 16 de mayo, lo cual redujo el interés del público y el número de espectadores en la zona. Pero, sin embargo, el 17 de mayo, la presión pública forzó a los oficiales al cargo, a permitir la expedición de un pequeño grupo de gente al interior de la zona de peligro. Otra excursión fue programada para las 10 de la mañana del día siguiente. Al ser domingo, se evitó que más de 300 leñadores estuvieran trabajando en la zona. Se estima que, justo antes de la erupción, el volcán había recibido unos 0,11 km3 de magma, cuya presión forzó el desplazamiento de 150 m de la sección de la cara norte de la montaña, y calentó todo el sistema de aguas subterráneas del volcán, causando explosiones de vapor de agua.
Derrumbamiento de la ladera norte de la montaña
El 18 de mayo a las 7:00 a.m., el vulcanólogo de la USGS David A. Johnston, tras pasar toda la noche del sábado en su puesto de observación a unos 10 km al norte de la montaña, transmitió por radio los últimos datos de las medidas obtenidas por láser. Según estos datos, la actividad del Monte St. Helens no mostraba ninguna variación respecto del patrón que había seguido durante el último mes. Las lecturas acerca de la tasa de movimiento de la grieta, las emisiones de dióxido de azufre gaseoso y la temperatura de superficie no revelaban ningún cambio que pudiera indicar una erupción catastrófica.
A las 8:32 a.m., sin previo aviso, un terremoto de magnitud 5,1 en la escala de Richter, con epicentro justo debajo de la ladera norte de la montaña, fue el responsable del derrumbamiento de parte de la montaña, aproximadamente unos 7-20 segundos tras su inicio. Tras escindirse, el fragmento de montaña alcanzó una velocidad de 175-250 km/h en su descenso a través del brazo oeste del Spirit Lake y una parte chocó contra un pico de 350 m de altura, unos 9,5 km al norte. Algunos fragmentos se esparcieron por la cornisa de la montaña, pero la mayoría fueron arrastrados 21 km por el Toutle River, para terminar acumulándose en la zona del valle del río, formando una pila de escombros de 180 m de profundidad. El área cubierta se estimó en 62 km2 y el volumen total depositado se calculó en unos 2,9 km3, lo que le convierte en uno de los mayores corrimientos de tierra registrados en la historia.
La mayor parte de la ladera norte del Monte St. Helens se habían convertido en un depósito de escombros de 27 km de largo y una media de 46 m de espesor, siendo mayor su espesor a 1,6 km bajo el Spirit Lake y menor en su zona oeste. Toda el agua del Spirit Lake fue desplazada temporalmente en forma de olas de 180 m de altura, que impactaron contra una cordillera en el norte del lago. Esto causó una nueva avalancha de escombros, que cayeron sobre la cuenca del lago y provocaron un ascenso de unos 60 m del nivel de agua del lago. El movimiento de regreso del agua a su cuenca fluvial original arrastró los miles de árboles derribados por la ola de calor, gas, rocas y ceniza, que habían asolado la zona segundos antes del derrumbe (véase el siguiente epígrafe).
Hecho por: Antonio José López Amaya. Nº 10
El Santa Elena tuvo su última erupción el día 18 de mayo del año 1980. Clasificación del volcán: Compuesto de piedra de lava intercala con ceniza volcánica, piedra pómez y otros depósitos. País, ciudad, localidad y/o municipio donde se localiza: El volcán que nos correspondió investigar se encuentra en Estados Unidos de Norte América específicamente en el Estado de Washington. Se ubica a 2,550 m sobre el nivel del mar. El clima que predomina alrededor de este volcán es templado-húmedo. Las noticias que se tienen de este volcán es que se encuentra en actividad y es muy conocido por sus explosiones de cenizas y flujos piro clástico. Realizó un sandeo del área a finales del siglo XVIII.
La erupción del Monte Saint Helens en 1980 fue una de las erupciones volcánicas más catastróficas del siglo XX. La explosión ha sido la mayor de todas las ocurridas en Estados Unidos, superando en volumen de material expulsado y en poder destructivo a la explosión de Lassen Peak en California, en el año 1915. La explosión fue precedida por dos largos meses de terremotos y expulsiones de vapor, causados por una inyección de magma en una zona de escasa profundidad bajo la montaña, que dio lugar a la fractura de la cara norte del Monte Saint Helens. El 18 de mayo de 1980 a las 8:32 a.m., un terremoto sacudió la tierra y la debilitada cara norte se desplomó repentinamente, liberando gran cantidad de gases, lava y rocas calientes que volaron hacia el Lago Spirit tan rápido como tardó la cara norte en desplomarse.
Una gran columna de cenizas volcánicas comenzó a elevarse hacia la atmósfera. Dicha ceniza llegó a depositarse en 11 diferentes estados de EEUU. Al mismo tiempo, la nieve, el hielo y varios glaciares enteros del Monte St. Helens comenzaron a fundirse, formando una serie de largos lahares que alcanzaron el río Columbia. Durante los siguientes días se produjeron pequeñas erupciones y solo una de gran magnitud, aunque no tan destructiva como la primera. Cuando la ceniza por fin se asentó, se pudieron contabilizar los daños sufridos: 57 personas (entre ellas el posadero Harry Truman y el geólogo David A. Johnston) y miles de animales murieron, cientos de kilómetros cuadrados de terreno fueron totalmente arrasados, más de mil millones de dólares en daños materiales y el Monte St. Helens con un inmenso cráter en su cara norte (antes la "cara graciosa"). Toda el área fue más tarde protegida y convertida en el Mount St. Helens National Volcanic Monument.
El 16 de marzo de 1980 comenzó con una serie de pequeños terremotos, cuyo origen parecía residir en los movimientos del magma que estaban sucediendo en las profundidades del volcán St. Helens. El 20 de marzo a las 3:47 p.m. según el huso horario estándar del Pacífico (UTC-8) (de aquí en adelante el tiempo corresponderá a este huso horario) otro terremoto de 4,2 en la escala de Richter, con epicentro bajo la cara norte del Monte St. Helens, ponía en evidencia la actividad del volcán tras 123 años de silencio. Una serie de pequeños terremotos fueron saturando poco a poco todos los sismógrafos de la zona hasta alcanzar los valores máximos entre el 25 de marzo y los dos días siguientes (se recogieron un total de 174 terremotos de 2,6 o más en la escala de Richter durante esos dos días). Posteriormente, terremotos de 3,2 o más se fueron sucediendo cada vez de forma más frecuente entre abril y mayo. A principios de abril, la media era de cinco terremotos de 4 grados o más por día, pero en la semana anterior al 18 de mayo la media ronadaba los 55 terremotos por día. Inicialmente, no había evidencias directas de una futura erupción, pero los pequeños terremotos causaron avalanchas de hielo y nieve que fueron observadas desde el aire.
El 27 de marzo a las 12:36 p.m., se produjo una explosión freática (o quizás dos simultáneas) que expulsó pedazos de roca del interior del cráter, generando así un nuevo cráter de 76 m de ancho y una columna de humo y cenizas de unos 1.800 m de alto. También por estas fechas, se produjo una gran fractura de 4.900 m de largo que cruzaba toda la cima de la montaña de este a oeste. Estos sucesos fueron seguidos por más terremotos y una serie de explosiones de vapor de agua que enviaron más ceniza al exterior. La mayor parte de esta ceniza se fue depositando en torno a 5-19 km a la redonda desde la zona de expulsión, pero algunos restos alcanzaron el sur de Bend (Oregón) a 240 km, y el este de Spokane (Washington) a 459 km.
El 29 de marzo podía verse un nuevo cráter formado y una llama azul oscilando entre los dos cráteres, originada probablemente por la liberación de gases inflamables del volcán. La electricidad estática creada por las nubes de ceniza que descendían por la ladera de la montaña generaron rays eléctricos de hasta 3 km de largo. El 30 de marzo se reportaron hasta 93 amagos de erupción y el 3 de abril se detectaron los temblores armónicos que suelen preceder a las erupciones volcánicas, lo cual disparó las alarmas de los geólogos y movió al gobernador a declarar el estado de emergencia.
El 8 de abril ambos cráteres se fusionaron, creando uno mayor de 520 m por 260 m. Un equipo de la USGS determinó, en la última semana de abril, que una sección de la cara norte del Monte St. Helens de 2,4 km de diámetro estaba desplazado unos 82 m. Durante finales de abril y principios de mayo esta grieta se fue haciendo cada vez mayor, a un ritmo de 1,5-1,8 m por día. A mediados de mayo ya se extendía unos 120 m por toda la cara norte. A medida que la grieta iba avanzando hacia el norte, la cima de la montaña se iba hundiendo progresivamente, formando un complejo denominado graben. Los geólogos anunciaron el 30 de abril que el derrumbamiento de la cara norte era el peligro más inmediato, ya que esto podría desencadenar una erupción. Todos los cambios producidos en la forma del volcán estaban relacionados con el aumento de volumen de 125.000.000 m3 sufrido por la montaña desde mediados de mayo. Este aumento de volumen coincidía probablemente con el volumen de magma que estaba presionando y deformando la superficie del volcán. Cuando todo el magma se mantiene bajo tierra y no es visible desde el exterior como ocurría en este caso, se denomina criptodomo. Por el contrario, en un lava domo la lava se encuentra en la superficie.
El 7 de mayo se produjeron erupciones similares a las sucedidas en marzo y abril, y durante los siguientes días la grieta de la cara norte alcanzó unas tremendas dimensiones. Hasta este punto, toda la actividad se limitó a la cúpula de la cima. Un total de 10.000 terremotos fueron registrados antes de la gran erupción del 18 de mayo, la mayoría concentrados en una pequeña zona de 2,6 km, justo debajo de la grieta de la cara norte. Todas las erupciones visibles cesaron el 16 de mayo, lo cual redujo el interés del público y el número de espectadores en la zona. Pero, sin embargo, el 17 de mayo, la presión pública forzó a los oficiales al cargo, a permitir la expedición de un pequeño grupo de gente al interior de la zona de peligro. Otra excursión fue programada para las 10 de la mañana del día siguiente. Al ser domingo, se evitó que más de 300 leñadores estuvieran trabajando en la zona. Se estima que, justo antes de la erupción, el volcán había recibido unos 0,11 km3 de magma, cuya presión forzó el desplazamiento de 150 m de la sección de la cara norte de la montaña, y calentó todo el sistema de aguas subterráneas del volcán, causando explosiones de vapor de agua.
Derrumbamiento de la ladera norte de la montaña
El 18 de mayo a las 7:00 a.m., el vulcanólogo de la USGS David A. Johnston, tras pasar toda la noche del sábado en su puesto de observación a unos 10 km al norte de la montaña, transmitió por radio los últimos datos de las medidas obtenidas por láser. Según estos datos, la actividad del Monte St. Helens no mostraba ninguna variación respecto del patrón que había seguido durante el último mes. Las lecturas acerca de la tasa de movimiento de la grieta, las emisiones de dióxido de azufre gaseoso y la temperatura de superficie no revelaban ningún cambio que pudiera indicar una erupción catastrófica.
A las 8:32 a.m., sin previo aviso, un terremoto de magnitud 5,1 en la escala de Richter, con epicentro justo debajo de la ladera norte de la montaña, fue el responsable del derrumbamiento de parte de la montaña, aproximadamente unos 7-20 segundos tras su inicio. Tras escindirse, el fragmento de montaña alcanzó una velocidad de 175-250 km/h en su descenso a través del brazo oeste del Spirit Lake y una parte chocó contra un pico de 350 m de altura, unos 9,5 km al norte. Algunos fragmentos se esparcieron por la cornisa de la montaña, pero la mayoría fueron arrastrados 21 km por el Toutle River, para terminar acumulándose en la zona del valle del río, formando una pila de escombros de 180 m de profundidad. El área cubierta se estimó en 62 km2 y el volumen total depositado se calculó en unos 2,9 km3, lo que le convierte en uno de los mayores corrimientos de tierra registrados en la historia.
La mayor parte de la ladera norte del Monte St. Helens se habían convertido en un depósito de escombros de 27 km de largo y una media de 46 m de espesor, siendo mayor su espesor a 1,6 km bajo el Spirit Lake y menor en su zona oeste. Toda el agua del Spirit Lake fue desplazada temporalmente en forma de olas de 180 m de altura, que impactaron contra una cordillera en el norte del lago. Esto causó una nueva avalancha de escombros, que cayeron sobre la cuenca del lago y provocaron un ascenso de unos 60 m del nivel de agua del lago. El movimiento de regreso del agua a su cuenca fluvial original arrastró los miles de árboles derribados por la ola de calor, gas, rocas y ceniza, que habían asolado la zona segundos antes del derrumbe (véase el siguiente epígrafe).
Hecho por: Antonio José López Amaya. Nº 10
Gota fría
La gota fría, término más conocido por los meteorólogos por DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) para referirse a este fenómeno meteorológico, es una perturbación atmosférica extratropical no frontal que puede provocar precipitaciones excepcionalmente violentas e intensas durante unas horas o días, acompañada de numerosos rayos y de granizo. Afecta a superficies reducidas o de mediana escala y siguen trayectorias imprevisibles, causando grandes lluvias y fuertes vientos.
Formación de la "gota fría"
Formación de la Gota Fría.
La gota fría se forma cuando coinciden tres acontecimientos: mar caliente, atmósfera inestable en la superficie y aire frío en altura.
Cuando el mar se encuentra a temperaturas altas, como el Mediterráneo al final del verano que puede llegar a estar a cerca de treinta grados en zonas cercanas a la costa, desprende mucho vapor de agua, como el agua caliente de un baño o una ducha. Si en esta situación llega una borrasca o un frente frío y hay una bolsa de aire frío en altura, se produce una situación de inestabilidad del aire superficial que aumenta conforme ascendemos. El vapor de agua, que el mar libera en gran cantidad, asciende arrastrado por la inestabilidad y se va condensando al encontrarse con la zona fría, formándose una nube.
Esta nube puede ir agrandándose a gran velocidad porque el vapor ascendente encuentra mucha facilidad para subir al encontrarse con zonas más frías, y con este frío va condensándose cada vez más agua. En muy pocas horas se pueden formar grandes nubes tormentosas, del tipo de los cumulonimbos, que aunque no tengan una gran extensión en horizontal, pueden llegar a tener más de diez kilómetros de altura. Estos cumulonimbos descargan una fuerte lluvia, normalmente acompañada de un gran aparato eléctrico y de granizo.
Zonas afectadas en España.
Chubascos y tormentas de extraordinaria violencia, aunque de poca duración y que afectan normalmente a una zona poco extensa son frecuentes en las zonas costeras del Mediterráneo, sobre todo entre los meses de septiembre y octubre. Algunos producen grandes desastres, como el que provocó una enorme crecida en el río Júcar que rompió la presa de Tous, o los que inundaron ciudades como Valencia, Alicante, Almería o Tarrasa. Los meteorólogos suelen explicar que la causa de estas lluvias torrenciales son las denominadas "gotas frías".
El caso de mayor cantidad de lluvia caída en poco tiempo es el de Gandía, en la Comunidad Valenciana, en la que en noviembre de 1987 cayeron más de 1000 mm de lluvia en 36 horas, de los cuales 400 mm en menos de 6 horas.
Son más frecuentes junto al Mediterráneo, pero también suceden en otros lugares. Las grandes riadas que causaron importantes daños en Bilbao y en otros lugares del País Vasco fueron también producidas por una gota fría.
Hecho por: Antonio José López Amaya
Formación de la "gota fría"
Formación de la Gota Fría.
La gota fría se forma cuando coinciden tres acontecimientos: mar caliente, atmósfera inestable en la superficie y aire frío en altura.
Cuando el mar se encuentra a temperaturas altas, como el Mediterráneo al final del verano que puede llegar a estar a cerca de treinta grados en zonas cercanas a la costa, desprende mucho vapor de agua, como el agua caliente de un baño o una ducha. Si en esta situación llega una borrasca o un frente frío y hay una bolsa de aire frío en altura, se produce una situación de inestabilidad del aire superficial que aumenta conforme ascendemos. El vapor de agua, que el mar libera en gran cantidad, asciende arrastrado por la inestabilidad y se va condensando al encontrarse con la zona fría, formándose una nube.
Esta nube puede ir agrandándose a gran velocidad porque el vapor ascendente encuentra mucha facilidad para subir al encontrarse con zonas más frías, y con este frío va condensándose cada vez más agua. En muy pocas horas se pueden formar grandes nubes tormentosas, del tipo de los cumulonimbos, que aunque no tengan una gran extensión en horizontal, pueden llegar a tener más de diez kilómetros de altura. Estos cumulonimbos descargan una fuerte lluvia, normalmente acompañada de un gran aparato eléctrico y de granizo.
Zonas afectadas en España.
Chubascos y tormentas de extraordinaria violencia, aunque de poca duración y que afectan normalmente a una zona poco extensa son frecuentes en las zonas costeras del Mediterráneo, sobre todo entre los meses de septiembre y octubre. Algunos producen grandes desastres, como el que provocó una enorme crecida en el río Júcar que rompió la presa de Tous, o los que inundaron ciudades como Valencia, Alicante, Almería o Tarrasa. Los meteorólogos suelen explicar que la causa de estas lluvias torrenciales son las denominadas "gotas frías".
El caso de mayor cantidad de lluvia caída en poco tiempo es el de Gandía, en la Comunidad Valenciana, en la que en noviembre de 1987 cayeron más de 1000 mm de lluvia en 36 horas, de los cuales 400 mm en menos de 6 horas.
Son más frecuentes junto al Mediterráneo, pero también suceden en otros lugares. Las grandes riadas que causaron importantes daños en Bilbao y en otros lugares del País Vasco fueron también producidas por una gota fría.
Hecho por: Antonio José López Amaya
Suscribirse a:
Entradas (Atom)